Ortografia de las letras (b,v,c,s,z,g,j,h,y)
Ortografía de la letra B
TODAS LAS PALABRAS EN LAS QUE APARECE LA COMBINACIÓN "MB" SE ESCRIBEN CON B.
Ejemplos:
Bambuco, samba, mambo, rumba, bomba, embusteros, ambidextro, comba, embolador, embajador, embarrada, ambición, cambio, hombre, hambre, combo, timbal, embrujado, tambor.
TODAS LAS PALABRAS EN QUE APARECE B ANTES DE CUALQUIER CONSONANTE SE ESCRIBEN CON B
Ejemplos:
Amable, pobres, blusa, bruto, cabra, abril, abren, cobre, bronce, abdomen, blando, blanco, fábrica, hablan, invencible, brisa, obstáculo, obsequio, sabroso, inadaptable, abrazo, público, abrigo, abrumar, obra, broche, vértebra, abnegado, quebrantar, obrero, abril, brocha, tabla, brea.
SE ESCRIBEN CON B LAS PALABRAS QUE TIENEN LA COMBINACIÓN BAN
Ejemplos:
Abandono, cantaban, bandera, iban, ordeñaban, sembraban, cosechaban, soñaban, estaban, banca, daban, Esteban, bandidos, banco, asaltaban, planeaban, caminaban, pesaban, rábano, abanico, lloraban, podaban, amaban, sábana, banqueta, colmaban, rebanar, sonaban, soban, bandola, rogaban, bandera.
Esta regla tiene numerosas excepciones, por ejemplo: avance, vano, avanzar, vanidad, cavan, vándalo, Iván, vanagloria, lavandera, levantar.
Se escriben con v
1. los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones:
-ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo;
Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa
Excepción: árabe y las formas grabo, grabe del verbo grabar
2. los verbos andar, tener y estar en los siguientes tiempos:
– Pretérito Indefinido del Modo Indicativo,
Ejemplos: anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo
– Imperfecto del Modo Subjuntivo;
Ejemplos: anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese
3. los siguientes tiempos del verbo ir:
– Presente del Modo Indicativo,
Ejemplos: voy, vas, va, vamos, vais, van
– Las siguientes formas del Modo Imperativo,
Ejemplos: ve, vaya, vayan
– Presente del Modo Subjuntivo;
Ejemplos: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan
4. las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal;
Ejemplos: viento, violencia, viuda, viaje
Excepción: Cuando bi significa dos o doble, como bienal o cuando bio significa vida: bioquímica
5. las palabras que comienzan con las consonantes n y ll;
Ejemplos: llave, nieve, llevar, nave
Excepciones: nube, nebulosa, nabo
6. las palabras que empiezan con las voces villa-, vice-.
Ejemplos: villano, vicepresidente
Excepción: billar
Uso de la C
Uso de la S
Uso de la Z
Uso de la letra g:
1.- La g tiene sonido gutural ante a, o, u y sonido de jota ante e, i. Ejemplos: gato, gorrión, gusto. Geranio, gis.
2.- Antel or va siempre g. Ejemplos: glicerina, grandiosa.
3.- La g, para que suene gutural ante e,i, lleva intercalada una u, que no suena.Y el sonido de jota, se escribe con j. Ejemplos: guedeja, guitarra. Jazmín, jefe, jirafa.
4.- En las sílabas gue, gui, cuando debe sonar la u, se pone sobre ésta la diéresis ( ¨ ). Ejemplos: güera, pingüino.
5.- En la conjugación se debe conservar (siempre que sea posible) el sonido que tenga la g en el infinitivo, debido a lo anterior, habrá ocasiones en que tenga que cambiarse por gu, por j o por g.
Ejemplos: proteger, protejo, protejas, protegeré, protegía.
Conseguir, consigo, consigas, conseguiré, conseguía.
Dirigir, dirijo, dirijas, dirigiré, dirigía.
Proseguir, prosigo, prosigas, proseguiré, proseguía.
Congregar, congrego, congregas, congregué, congregaré, congreguen.
6.- Todas las palabras que comienzan o terminan por geo (tierra), se escriben con g. Ejemplos: Geografía, perigeo.
7.- Las palabras que comienzan por legi, legis (ley), se escriben con g, Ejemplos: legítimo, legislación. Lejitos no deriva de legi, legis, sino de lejos.
8.- Las palabras que incluyen logía (de logos. tratado, estudio) Ejemplos: Biología, Paleontología.
9.- los términos que llevan g antesde m y n. Ejemplos: enigma, dignidad.
Se escriben con la letra j:
1.- Las palabras que contienen las sílabas ja, jo, ju. Ejemplos: jabón, joroba, júbilo, abeja, arrojo.
2.- Todas las formas que llevan j en el infinitivo. Ejemplos: trabajar, dejar, empujar, dibujar.
3.- Las palabras terminadas en aje .Ejemplos: lenguaje, equipaje, viaje. Excepciones: ambages, enálage e hipálage.
4.- Las palabras que comienzan por eje. Ejemplos: ejercer, ejercicio. Excepciones: Egeo y Egeria.
Uso de la C
Uso de la S
Usos de la Z
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio