Signos de puntuacion y signos auxiliares
La coma: indica una breve pausa en la lectura. Se usa:
• Al numerar elementos de la misma clase.
• Al introducir aclaraciones dentro de una oración.
• Luego de un sustantivo empleado para llamar a alguien.
El punto: separa oraciones autónomas. Hay 3 tipos de puntos:
• Punto y seguido: la oración siguiente empieza en la misma línea a continuación de la anterior.
• Punto y aparte: la oración comienza en la línea siguiente indicando párrafo.
• Punto final: al finalizar el escrito.
Dos puntos: indican una pausa larga siempre. Se usa:
• Antes de una cita textual.
• Después de anunciar enumeración.
• Después de los encabezados de las cartas.
Punto y coma: indican una pausa más larga que la coma. Se usa:
• Para separar las diferentes proposiciones de una oración larga en la que ya aparecen comas.
• Antes de “pero” y “mas” en una frase larga.
Puntos suspensivos: indica suspensión o interrupción del mensaje. Se usa:
• Cuando se cree innecesario continuar un mensaje.
• Cuando el emisor quiere dejar incompleta la idea que expresa por duda, temor o ironía.
Guión mayor: se usa para indicar el cambio de interlocutor en los diálogos.
Guión menor: se usa al final de una línea cuando no cabe una palabra entera y se separa por silabas.
Comillas: se utiliza para destacar el texto. Se usa:
• Cuando se cita textualmente.
• Para destacar una palabra sobre las demás.
Paréntesis: se introduce en el texto escrito para hacer una aclaración que podía constituir una oración aparte. Se usa:
• Para intercalar algún dato o precisión necesarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio